


Antecedentes

El Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra (FICCTerra) una iniciativa que surge en el 2019 desde el Colectivo de Cine y Acción Comunitaria Caja Mágica integrado por las organizaciones de la sociedad civil INANA A.C., Espora Media/Espacios de Memoria y Buen Vivir A.C. y la Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa. Unimos esfuerzos para organizar acciones colectivas, proponiendo un espacio plural y diverso que logre, a través del cine, el arte y el diálogo, incidir en las problemáticas regionales que compartimos como organizaciones y como comunidades.
Apostamos al intercambio de experiencias a través de la exhibición y promoción de cine comunitario realizado principalmente desde los pueblos de Abya Yala donde se narran problemáticas socioambientales análogas o comunes a los espacios donde accionamos y alternativas sustentables inspiradoras. Desde el inicio y consecutivamente, hemos centrando nuestros esfuerzos en la región Centro del Estado de Veracruz, vinculándonos también por medio de actividades con organizaciones y comunidades nacional e internacionalmente.
En estos cinco años hemos hecho más de 90 proyecciones, recorrido 23 comunidades de México y compartido con más una audiencia de más de 8725 personas.
Nuestro acervo está conformado por los largometrajes, cortometrajes y animaciones de ficción, documental y experimental, con principal énfasis en su elaboración comunitaria, que han sido parte del festival.
Realizamos giras en espacios públicos y alternativos, como plazas y parques, donde, a partir de la exhibición de cine comunitario e independiente, experiencias artísticas, la facilitación de talleres, dinámicas participativas y diálogos, estimulamos la comunicación, la cohesión social y la reflexión, buscando restaurar y fortalecer el tejido social, sobre todo en barrios y comunidades que se encuentran alejadas de la oferta cultural y de los servicios concentrados en los centros hegemónicos.
Es un Festival porque es una fiesta del arte. Es Itinerante porque recorrerá diversas comunidades rurales y barrios. Es de Cine Comunitario porque teje lazos dentro y entre comunidades a partir de la reflexión y el diálogo. Y es de la Tierra porque valoramos la diversidad de la vida; creemos que el cine es una herramienta poderosa para compartir y contagiar realidades buscando así enfrentar los retos de la actualidad de una forma integral y colaborativa.
Algunos aliades en este camino son: Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres, Desarrollo Sustentable Río Sedeño, Asociación de Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla, Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Territorios por la Vida, Grupo de Investigación-Acción Socioecológica GIASE, Global Water Watch, Consejo Regional del Café de Coatepec CORECAFECO, Sendas AC, La Cañada, Kiltro Cinema, Casa de Fuego.
90 Proyecciones
23 comunidades
40 talleres
8725participantes







