top of page


Los pasados 4 y 5 de octubre, el Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra, en su sexta edición, llegó a dos localidades de la costa veracruzana.


El viernes, la comitiva partió desde La Colmena rumbo a Las Barrancas. El equipo técnico, junto con las compañeras de las parcelas de diálogos comunitarios y comunicación,Hacemos Parte del Mismo Cuento/Ficctierrita formaron parte del grupo que hizo el viaje. A su llegada, fueron recibidos por Las Bonitas de Las Barrancas, una colectiva de mujeres que, como enlace comunitario, se encargaron de preparar el terreno para la jornada, pegando carteles y difundiendo el evento a través de perifoneo. La bienvenida incluyó un delicioso almuerzo preparado por estas mujeres.


Ya en la comunidad, frente a la escuela López Mateos, se montaron carpas, pantalla, audio y todo lo necesario para una tarde de cine comunitario, juegos y música. Las compañeras de Hacemos Parte del Mismo Cuento organizaron actividades con las niñas y niños, quienes llegaron puntualmente media hora antes del evento. Con el juego "Patopatopata" comenzaron los preparativos para el taller de fotografía, dirigido por la talentosa Karo Carvajal. El taller fue un éxito rotundo, con las infancias recorriendo las calles y la playa para capturar imágenes de su comunidad, las cuales fueron impresas posteriormente.




A las 6:00 p.m., nuestra compañera Ingrid Paulin presentó el primer bloque de cortometrajes, que incluyó tres películas de la sección FICCTierrita: 39° a la sombra, La pócima y La leyenda del Pozo de la Sal. También se proyectó un cortometraje local, Un reto ante el cambio climático: Las Barrancas, que retrata el trabajo de la comunidad. Posteriormente, Hacemos Parte del Mismo Cuento invitó a las niñas y niños a participar en actividades didácticas en la carpa de FICCTierrita.


El segundo bloque de cortometrajes presentó los títulos Coronas Negras, Volando marejada, Tradiciones Enraizadas y Guardianas de los Ríos, ¡Que los rios sean para la vida! entre otros. La jornada continuó con la presentación de un reportaje realizado por las niñas y niños, titulado "Lo que pasa en Las Barrancas", liderado por Juan Carlos Bodoque. Luego, el micrófono fue tomado por las infancias para compartir sus relatos de la jornada.

Para cerrar la tarde, la agrupación Amixtli ofreció una presentación didáctica y divertida, acercando el son jarocho a las infancias, quienes bailaron con entusiasmo. Al final del día, el equipo disfrutó de unas deliciosas empanadas de minilla y queso preparadas por Las Bonitas.


Al día siguiente, después de un rico desayuno preparado nuevamente por Las Bonitas, la comitiva partió rumbo a La Mancha, donde las actividades comenzaron a las 16:00 hrs. Las infancias llegaron temprano, ansiosas de disfrutar las actividades junto a Hacemos Parte del Mismo Cuento y el invitado especial, el señor teatrero Carlos Camarillo, quien organizó varias dinámicas mientras esperaban la caída del sol para dar paso a las proyecciones.

Durante la tarde, el compositor Gregorio Quirós deleitó al público con algunas piezas, incluyendo la canción oficial de esta edición del FICCTerra, Vientos del Cerro.


David Donner hizo las presentaciones necesarias, y Jorge Luis Carrión leyó el poema "Mujer Montaña" de Karo Carvajal antes de dar inicio a las proyecciones.


El primer bloque de cortometrajes Ficctierrita incluyó títulos como 39° a la sombra, De regreso a mi identidad yumbo, Tras la campana mágica y La pócima. Posteriormente, Carlos Camarillo invitó a las infancias a participar en la creación de un teatro de sombras, mientras el segundo bloque de cortometrajes se desarrollaba integrado por las piezas Nuestro reto ante el cambio climàtico, Las Barrancas, La Rodada, Redscubrimiento del Tinamú del Magdalena, Aquel cuatro de noviembre, Ita vii, Tipaqkuna kullakitas.


Para cerrar la jornada, el público disfrutó del teatro de sombras creado por las infancias y liderado por Carlos y Hacemos Parte del Mismo Cuento. Hubo también intervenciones espontáneas de la audiencia para compartir sus impresiones. Finalmente, Gregorio Quirós volvió al escenario, acompañado de una marimba colombiana, para ofrecer más música.



Tras el concierto, la comitiva se retiró a descansar en las cabañas del grupo de ecoguías de La Mancha, para finalmente disfrutar de un merecido día de playa el domingo antes de regresar a Xalapa.



12 visualizaciones0 comentarios


El Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra (FICCTerra) 2024 continúa su recorrido por las comunidades de Veracruz, y este sábado 28 de septiembre, la Sexta de Juárez en Xalapa será la sede de una jornada repleta de cine, actividades y cultura. Bajo el título "Vientos del Sur", esta edición del festival trae consigo historias que reflejan la diversidad cultural y las problemáticas socioambientales de nuestro entorno.



Proyecciones y Actividades

El programa de este sábado incluye una selección cinematográfica pensada para conectar a la comunidad con las luchas, identidades y esperanzas que se viven en diferentes territorios del sur global.

Proyecciones:

A partir de las 16:30 h, iniciará la jornada con una serie de cortometrajes y documentales que invitan a la reflexión:

  • Recuerdos entre el viento – 15'50" | México | Colectivo Tropovisiones

  • Guardianas de los ríos – 10'51" | México | Carlos Osuna

  • Pijoteros: Diversas Perspectivas de un Territorio – 18'21" | Colombia | Laura Liscano

  • Soy Territorio – 16'52" | México | Cine del Río

  • Estres – 2'11" | México | Carlos Osuna

  • En Tropa – 9'03" | México | Uzu Morales

  • La Casa que Construí – 6'09" | México | René Teyssier Morán

  • Tejedora de Destinos – 20' | México | Yerid López Barrera

  • Vida en la Amazonía: Territorio y Alimentación Piapoco – 18' | Colombia | Laura Salazar Olivares




Estas películas ofrecen una mirada profunda a las realidades de las comunidades en México y América Latina, explorando temas como la preservación del territorio, la identidad cultural, y la lucha por la justicia social y ambiental.

Actividades Complementarias:






¿Por qué No Puedes Perdértelo?

El paso de FICCTerra por la Sexta de Juárez es mucho más que una simple proyección de películas. Este espacio se convierte en un punto de encuentro donde el cine comunitario actúa como catalizador para el diálogo, la acción y la transformación social. Al asistir, no solo estarás disfrutando de cine de alta calidad, sino también formando parte de un movimiento más amplio que busca visibilizar historias y realidades que a menudo son silenciadas.

Únete a los Vientos del Sur

Te invitamos a ser parte de este festival que continuará su recorrido por diferentes comunidades de Veracruz y Puebla, llevando consigo historias, actividades y un mensaje de unión a través del cine.

Recuerda que puedes consultar la Selección Oficial completa y el calendario de funciones en nuestro sitio.

¡Nos vemos este sábado en la Sexta de Juárez para una tarde y noche de cine, cultura y comunidad!

6 visualizaciones0 comentarios

Este sábado 21 de septiembre, la Ex-Fábrica de San Bruno en Xalapa se llenará de energía, cultura y comunidad con la inauguración del Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra (FICCTerra) 2024. Bajo el lema "Vientos del Sur", esta sexta edición promete llevar historias poderosas y reflexivas a través del cine comunitario, abordando problemáticas socioambientales y promoviendo alternativas sustentables. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber para unirte a esta celebración única!




Un Festival con Propósito: FICCTerra no es solo un festival de cine; es un movimiento que busca generar impacto a través de historias que resuenan con las realidades y luchas del sur global. Desde su primera edición, el festival ha llevado proyecciones a comunidades y espacios alternativos, creando diálogos significativos y promoviendo la participación activa de los asistentes. Este año, "Vientos del Sur" invita a todos a unirse y sentir el poder transformador del cine comunitario.

Programa de Actividades de la Inauguración: La jornada inaugural de FICCTerra 2024 está llena de actividades para todas las edades e intereses:



Por Qué No Te Lo Puedes Perder: La inauguración de FICCTerra 2024 no solo es el comienzo de una serie de eventos cinematográficos; es una invitación a formar parte de un movimiento más grande. Un movimiento que utiliza el cine para cuestionar, inspirar y conectar a las personas con sus comunidades y el medio ambiente. Además, participar en las actividades de la inauguración es una excelente oportunidad para conocer a los colectivos detrás del festival, y sumergirse en un espacio donde la cultura y la acción comunitaria se encuentran.









Únete a los Vientos del Sur: FICCTerra 2024 continuará su recorrido por diversas localidades de Veracruz y Puebla, llevando cine a donde no siempre llega, y creando espacios de diálogo en cada parada. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para no perderte ninguna de las proyecciones, talleres y conversatorios que hemos preparado.



La inauguración de FICCTerra 2024 en la Ex-Fábrica de San Bruno es solo el comienzo de una aventura cultural que promete dejar huella. Ya sea que te unas al recorrido por el río, disfrutes del cine al aire libre o te dejes llevar por la música de Las Chirimoyas, tu participación hace la diferencia. Los Vientos del Sur soplan con fuerza, y te esperamos para alzar el vuelo juntos.

¡Nos vemos en San Bruno este 21 de septiembre!

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page