top of page

🐾Cine Mapache. Nos dimos una vuelta por Rancho Viejo Tlalnehuayocan

  • Foto del escritor: Jorge
    Jorge
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Hace unos días recibimos la invitación de nuestrxs amigxs de Cine Mapache, Amadeo y Pamela, quienes además de organizar funciones abiertas de cine comunitario en Rancho Viejo, han estado trabajando en un taller de cine para jóvenes en la Telesecundaria Juan Amos Comenio. Desde el ciclo escolar 2023–2024, han compartido herramientas de comunicación audiovisual y acompañado la creación de proyectos con lxs estudiantes.

ree

Nuestra misión fue sencilla: acompañar la muestra “Recuento del Taller de Cine”, en lo que fue también el último pase de lista de la 21ª generación de la telesecundaria, Los Ajolotes. Llegamos con el proyector —que, por cierto, deberíamos bautizar, propone el autor: El Ueyi— para proyectar los resultados del taller frente a madres, padres de familia y comunidad escolar.

Imagen cortesía de Cine Mapache
Imagen cortesía de Cine Mapache

Para el equipo de FICCTerra siempre es motivo de alegría conocer procesos formativos y comunitarios como este. En especial, volver a Rancho Viejo —una comunidad que hemos visitado en distintas etapas— y constatar que las historias siguen naciendo, que las narrativas crecen entre la tradición y la novedad.

Imagen cortesía de Cine Mapache
Imagen cortesía de Cine Mapache

Durante la muestra se proyectaron cuatro piezas audiovisuales realizadas por lxs jóvenes:

🎥 “VideoCartas”: una introducción al taller, que resume los ejercicios donde lxs alumnxs escribieron y grabaron mensajes para personas queridas. 

🎥 “Sueño en clase”: una historia sensible sobre la importancia de soñar, incluso si es el cielo el que te responde… con emojis. 

🎥 “Misterio en Rancho Viejo”: un corto de suspenso que se desarrolla dentro de la telesecundaria, con tintes de terror escolar. 

🎥 “Señales invisibles”: una valiente denuncia sobre la contaminación por agrotóxicos en la producción de papa, que revela las estrategias de autocuidado de la comunidad y la absurda respuesta institucional.


Estas temáticas atraviesan no solo la vida en Rancho Viejo y Tlalnehuayocan, sino también a muchas otras regiones del territorio.


Además de la muestra audiovisual, disfrutamos la presentación del grupo de danza Xochipilli, una puesta en escena del taller de teatro, y una exposición colectiva del taller de pintura y artes plásticas. También fue muy grata saludar a la maestra Alicia García, fundadora y directora del plantel, con quien ya habíamos colaborado en ediciones pasadas.


Nos regresamos con el corazón contento, con la certeza de que lxs jóvenes vienen pisandonos los talones, superando miedos, creando historias, cuidando sus comunidades y los territorios haciendo arte y uso de  la palabra.


Mira este reel de Cine Mapache para una video memoria del evento.


Ueyí. Grande. En Nahuat de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla. Diccionario Nahuat-Español de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla. Cortez Ocotlán Pedro


 
 
 

Comentarios


bottom of page