top of page

Ofrenda


En la sombra de árboles de mango, y con el canto del río Los Pescados, nos encontramos y re-encontramos para sembrar cine comunitario.Para algunos es la primera vez, otros hacen raíces aquí. 

Traemos nuestras colectividades, el cuerpo que es territorio, mi colmena que siempre me acompaña.

También están presentes los dolores de los pueblos, Palestina, los pueblos de México y el mundo.

Ponemos al centro raíces que crecen en la ciudad, cómo símbolo de resistencia.

Historias nos unen, de Mapaches, Tlacuaches, Micelio.

Intencionamos la abundancia, unión, amistad y el compartir.

Al centro ponemos palito santo, piedras, pinole y tabaco de Nayarit

Arrecifes de Tuxpan y un pañuelo totonaco

Frijolitos de una milpa colectiva de Puebla.

Una espina de maguey de Hidalgo, y una pomada de Pacho Viejo.

Una semilla de maíz, que simboliza la fuerza del trabajo comunitario.

Pericón de Tepoztlán para acompañar los dolores de familiares de personas desaparecidas.

Creemos en las colectividades, las comunidades, y queremos encender nuestros corazones.


Venimos con memorias y dolores compartidos.

Dónde antes había maíz, ahora crecen casas.

El lugar donde brotaban manantiales, ahora hay escasez.Nombramos Amoyalapan al río que le dicen Carneros y quieren desaparecer.

Nombramos a Fernanda, quien fue desaparecida; “Fernanda, tu mamá ya vino por ti, ya nos vamos”. Nombramos al 2 de octubre, ni perdón ni olvido.

También a Julia, desaparecida y asesinada en Chile.

Tenemos raíces profundas, sabemos de dónde venimos.


Todxs queremos hacer algo en nuestras comunidades y territorios; abrir diálogos, tocar temas incómodos, convocarnos y soñar juntxs.

Venimos con pensamiento libre, encontramos belleza por doquier pero hay que cuidarlo.

Traemos frijoles para que no nos falte el alimento, agüita, hierbas para las tristezas.

Hojas de Xoco, un recetario y círculos de lectura de Chiltoyac.

Semillas de mi huerto de Xalapa para compartir.

Queremos que las niñeces sean escuchadas, bibliotecas comunitarias.


Nos une el cine comunitarios.

El cine chiquito puede generar grandes cosas.

Invocamos las milperas de Tabasco que existen y resisten.

También la fiesta que nos une entre territorios y países.

Estamos Caminando en Comunidad, somos una comunidad de aprendizaje.

Agradecemos a las ancestras y ancestros, y las familias que cuidan las casas que nos permiten estar aquí.

Queremos sembrar la esperanza a fuego lento, pero con pasos firmes.

Ofrendamos nuestro tiempo, haciendo presentes al río y al mar que nos atraviesa.

Traemos jaritos de lxs niñxs del mercado la Merced para tomar nuestro cafecito.

Maracuyá de corazón de Cuetzalan, para hacer presentes los frutos de nuestro trabajo.


Traemos semillas de esperanza, somos muchxs.

El corazón está partido en mil pedazos, pero si nos juntamos volvemos a ser uno.

Venimos de muchas colectividades, que se entrecruzan.

Ofrendamos diversión también, libros, un güiro con música de la zona.

Medicina que se hace en colectivo: miel, romero, meditación.

Ganas de crear proyectos lindos con respeto a nuestros tiempos, a fuego lento.

Reafirmamos que el agua vale más que el oro.

Recolectamos y cuidamos el agua.

Queremos recuperar el espacio público, dónde antes recortábamos fanzines.

Somos territorios, comunidades, personas resistiendo.

Luchas y caminos que se cruzan.

Documentación de la voz colectiva, realizada por Loni



Ofrenda Colectiva en el Primer Encuentro de Cine Comunitario FICCTerra, 2025. Alma Xochilt Zamora de Yolcuali comunicación.
Ofrenda Colectiva en el Primer Encuentro de Cine Comunitario FICCTerra, 2025. Alma Xochilt Zamora de Yolcuali comunicación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page