top of page

Posicionamiento.  Proyectando Cine de la Tierra.


Posicionamiento 

Proyectando Cine de la Tierra



Desde el centro del país, la periferia; del barrio, de la sierra, la selva y la mar. Desde el territorio urbano, el monte y de todos lados.


“Yo vengo de aquí, estoy orgulloso de la riqueza de mi pueblo”

Llamamos al encuentro para vernos, escucharnos, platicar y crear: en las esquinas, las bibliotecas, los conciertos, dibujando, pintando, actuando, haciendo música, produciendo películas. Como dicen los compas:  “Exhibir también es hacer cine.”

¿Qué es cine para nosotrxs? Es un arte del movimiento hecho para convocar los sonidos, relatos e intenciones. El cine comunitario es un pretexto para tejer colectividades, incidiendo en las niñeces y juventudes, y resistir frente a las miradas del extractivismo.  

Trabajamos desde el juego, el cuerpo y el arte, junto a las mujeres, germinando semillas y contando historias. Nos reunimos en diversos espacios para vincularnos con los territorios. Somos una polifonía de voces que resisten cuidando  la diversidad de la vida. 

El cine también nos enseña a aprender de las confrontaciones, de las incomodidades y de las imposiciones que alteran el equilibrio y el habitar de los pueblos. 

Hacemos cine comunitario por la necesidad de compartir vivencias, perspectivas, sentires, posturas y afectividades. Sembramos  memorias y  recolectamos historias; de esas historias que son el alimento del alma. 


Con creatividad, emoción, conocimiento territorial y diálogo, exploramos la alquimia del gozo en colectivo. Cocinamos a fuego lento, abiertxs al encuentro, el diálogo y al asombro.  

El cine comunitario es escuchar y ser escuchado: una visión compartida que se siembra en la diversidad de ideas.  Buscamos lo extraordinario en lo cotidiano. Queremos transformar la percepción cultural y hegemónica del cine tradicional, proponiendo nuevos paradigmas que involucren a las colectividades, sociedades y comunidades, dando voz para reencontrarnos con nuestra identidad vinculada a la Madre Tierra. 

Frente a un cine que domina la industria y  las sociedades modernas, es necesario compartir nuevas narrativas que hagan accesible lo inaccesible, rescatando nuestras historias locales: el vínculo con el bosque, la relación con la mar, los valles y desiertos, las anécdotas de las cuencas, la negritud de los pueblos, nuestras lenguas, las convivencias de los pescadores, las niñeces y juventudes de los barrios urbanos.  

Otros mundos son posibles, por eso es importante construir nuestras propias narrativas, para saber de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos. Solo así podemos reencontrarnos con nuestra humanidad y mantener encendido el fuego que calienta el corazón en tiempos de guerra, genocidio y ecocidio.  

El cine que nutre, se cocina lento, con amor y creatividad colectiva. Es una luciérnaga en medio de la oscuridad que ilumina la noche.  

Sabemos que la memoria también es un territorio a defender, y que el cine comunitario existe y resiste entre las comunidades.



Proyectando Cine de la Tierra

Posicionamiento colectivo

 1er Encuentro de Exhibidores de Cine Comunitario. 

2 al 4 de Octubre de 2025. Jalcomulco, Veracruz, México.


Biblioteca Nieves 

Caja Mágica de Cine Comunitario

Casa Tecmilco

Cesder (Centro de estudios del desarrollo rural) 

Cine en San Pancho



Cine Foro Tecomán

CineMapache

Círculo de Raíces y Esperanza en lo Colectivo (CREC)

Colectiva Sempiterna, Mar de Fueguitos y aliadxs.

Colectivo Biocultural Quiote

Colectivo Bunko – CECOMU Biblioteca Comunitaria

Colectivo Pensamiento Libre

Colectivo Tlalyolli

Comunidad-río Carneros/Amoyolapan

El Cencerro CINECLUB

Encuentro Cineclub

Escuela Itinerante del agua 

Gestivas 

Laboratorio de video historias del Centro Cultural Keremta Merced 

Malacate espacio cultural y recreativo 

MarNatura AC

Mercadito Orgánico La Pixca

Micelio Urbano

Permea

Sanarnos con la Tierra: campamentos por la justicia climática

Sembrando Raíces Espacio Itinerante

Semillas Libres / Bicimaquinas

Yolkuali Comunicación

.


Participantes del Encuentro de Cine Comunitario FICCTerra 2025.
Participantes del Encuentro de Cine Comunitario FICCTerra 2025.

 
 
 

Comentarios


bottom of page