top of page

FICCTerra en Tlalnehuayocan. 

Actualizado: hace 4 días


Cine, Niebla y Atrapasueños de Futuro. En búsqueda de los líderes de Rancho Viejo.


Hace un par de semanas escribió Amadeo de Cine Mapache. Estaban con los preparativos para las funciones de FICCTerra, en las instalaciones prestadas de la escuela secundaria Juan Amos Comenio, y querían que los apoyáramos para levantar un registro audiovisual de los diálogos que estaban planeando. La convocatoria se hacía a través de los distintos comités que trabajan en la zona: del agua, de las fiestas patronales, de la trucha, entre otros.

Rancho Viejo, Tlalnehuayocan, es una comunidad a quince minutos por carretera de Xalapa.


Es otro municipio con sus propias dinámicas productivas: se produce leche, queso, macadamia, truchas y hortalizas; todavía hay varias milpas. Es una zona muy frecuentada por la población de Xalapa los fines de semana, con varios restaurantes de trucha, pues se circunscribe entre cauces del río La Antigua, que más adelante se integra en el Pixquiac.


Este territorio es anterior a la zona de Zoncuantla, donde se han instalado comunidades como La Pitaya y Briones, muy populares en las últimas décadas.


El registro, en particular, era para los diálogos entre vecinos de Rancho Viejo y alrededores sobre el uso de agrotóxicos en la zona. Los diálogos se enmarcaron en el Cinencuentro titulado: "Protejamos al bosque de niebla", planteado después de la proyección del programa de la canasta llamada “Garnachas”, que incluyó:


  • Cabeza de Fuego. Brasil.

  • Estrellas sobre la ciudad. Chile.

  • Fiesta del Maíz y las plantas medicinales de Chitejé de Garabato. México.

  • Infancia Arrebatada. Argentina.

    La Piel de Nuestra Memoria. México.

  • Llantos del Monte. Argentina.

  • Lui. Perú.


ree

Llegamos con tiempo, lo justo para comprar unas palomitas en la tiendita. Nos dio mucho gusto ver que el grupo que organizó y sostuvo la función estaba bien organizado y entusiasta: Samanta, Isabel, Amparo y Jimena. Estaba también el fotógrafo Sebastian Kunold de La Nave Fotográfica, cuyas fotografías acompañan la presente crónica. Pamela de Cine Mapache, naturalmente, y Terri, quien también sostiene proyecciones de exhibición en Cine Libri. Ya tenían listos los materiales para la actividad que hicimos después de ver el programa.


ree

Poco a poco se fueron sumando más vecinos. Cuando terminaron las películas y las palomitas, ya habían llegado unos ricos tamales de pipián con frijol gordo y atole. Pero antes de comer estas delicias, tejimos unos atrapasueños en colectivo. A la vez que íbamos hilvanando los hilos, fuimos platicando nuestros sueños para Rancho Viejo. En el equipo que estuve, estaban lxs más pequeñxs de la audiencia, jóvenes estudiantes de secundaria y primaria que se habían sumado a las actividades. Fue muy interesante escuchar sus necesidades, como querer que haya una prepa y universidad en Rancho Viejo para no tener que ir tan lejos, o que haya un hospital por si se enferman, que no haya tanto alcohol, que se cuide a los animales y no se contamine el agua.



Se sumaron vecinos como Eduardo Aranda de la Global Water Watch y Vecinos de Pixquiac, Xavier de Territorios para la Vida y Arturo, joven laudero de Rancho Viejo. Con ellos se tejieron las conversaciones mientras se daba forma a los atrapasueños. Estos se pondrían en el periódico mural, que el grupo esta trabajando para restaurarlo y darle nueva vida, reubicándolo al lado de la escuela primara; actualmente está frente a la cocina de Irene, uno de los lugares más concurridos de Rancho Viejo por su deliciosa sazón. Esa noche, la sazón que íbamos a degustar era la de las compas de Manos Mágicas de Otilpan, un grupo de mujeres que se dedican a preparar alimentos con maíces criollos de la región, revitalizando platillos y trabajando en colectiva, y la verdad es que los tamales estaban deliciosos.


Si bien los líderes de los comités no llegaron, nadie se sintió ofendidx ni desilusionadx. Sabemos que los procesos son lentos y que los diálogos a veces surgen en los lugares menos esperados. Platicando con Amadeo y Pamela, reflexionamos sobre la importancia de consolidar la apuesta de Cine Mapache: tras dos años de vida, el mayor aprendizaje es saber dónde está el proyecto y hacia dónde se dirige. Ya habrá oportunidad para seguir tejiendo sueños, vínculos y compartiendo la palabra.


Y así, entre tamal y atole, continuamos los diálogos un rato más, hasta que cada quien se fue a su casa, acaso aún pensando en los sueños que escuchamos y que compartimos, pensando que tal vez los mejores líderes son los sueños, quienes marcan el ritmo y abren brecha.


ree

Comentarios


Logos todos_edited.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Whatsapp
  • TikTok

FICCTerra 2018-2025. Derechos Colectivos.

bottom of page